Origen e historia
Etimología
El escritor H.L. Mencken afirmó en 1946 que había encontrado 40 supuestas etimologías. Aunque la palabra parece proceder del inglés cock's tail, que significa cola de gallo, Hubo hace algún tiempo, un establecimiento en el puerto de San Francisco de Campeche, donde vendían unas bebidas, mezclando dos o tres tipos de aguardientes con jugos de frutas, las cuales por su colorido se llamaban cola de gallo, las que empezaron a tener rápidamente aceptación entre los visitantes. Los extranjeros de habla inglesa, traduciendo, los llamaban ´cock tail´ o cola de gallo y de esta manera se empezó a internacionalizar la palabra desde los estados unidos, que es de donde se origino la costumbre de beber los cocteles, se crearon modelos de vestir con ese nombre y sobre todo, la hora del cóctel se estandarizo. La costumbre de beber cocteles fue introducida a todas partes del mundo por los estadounidenses, bebida que es muy popular. Y es así como México una vez más aporta su creatividad al mundo. Actualmente existen una gran cantidad de cocteles y día con día nacen muchos más.Una margarita.
Coctelería
La coctelería es el estudio de la relación entre las bebidas, las frutas, las flores, las hierbas, los helados y cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos de preparación.
Los procesos de preparación son:
- Construidos (directos)
- Efervescencia
- Flambeado (Flambé)
- Licuados
- Mixeología
- Macerados
- Removidos-refrescados
- Montados-Por capas
- Molecular
- Batidos
Uno de los estudios socio-culturales en la coctelería es la diferente preferencia de bebidas entre hombres y mujeres: las mujeres prefieren los cócteles más dulces y con copas más delicadas, por este motivo prefieren los cócteles efervescentes, licuados o estilo martinis. Los hombres, por el contrario, prefieren los cócteles secos, fuertes o ácidos y en copas muy masculinas (con formas rectas o circulares, mas no ovaladas), son amantes de los cócteles construidos y mixeados.
La coincidencia de ambos se encuentra en los cócteles macerados (mojito, caipiriña, caipirosca o los mix de Johnnie Walker).
Tipos de preparación
La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con agua u otro líquido), de esta forma se tiene los "soft drinks" o los "long drinks". El instrumento imprescindible para su elaboración es la coctelera. La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante, dividirse en:- Directo: cuando los ingredientes se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de pousse-café, que son las mezclas por capas, por ejemplo el B'52.
- Refrescado: se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.
- Batido: preparación clásica en coctelera, por ejemplo el Pink Panther.
- Licuaditos: preparación en licuadora.
- Frozzen: Son los cocteles preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistencia parecida a la de un helado, por ejemplo: daiquiri o margarita.
- Flambeado: son las combinaciones en cuya preparación se prende fuego.
Clasificación
- Cocteles aperitivos: sus fórmulas están compuestas de frutas que se caractericen por ser cítricas; tales como la maracuyá, el kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja o pomelo y las uvas. Estos cócteles deben ser cortos y poco dulces.
- Cócteles digestivos: sus fórmulas están compuestas por sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados.
- Cócteles reconstituyentes: son aquellos que contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el Bloody Mary.
- Cócteles de media tarde: son aquellos que se sirven entre comidas.
- Cócteles refrescantes: generalmente son aquellos que emplean zumos de frutas sin contenido alcohólico alguno.
- Cócteles de invierno: son aquellos que utilizan licores de alta graduación alcóholica apropiada para esa época del año. Se pueden preparar con otros productos calóricos como el chocolate, el café, etc.
Decoración

Se recomienda disponer siempre de cerezas marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. En cambio, las manzanas, peras y bananos son productos oxidantes y requieren de rápida manipulación para evitar que se oscurezcan; para minimizar este efecto es necesario humedecerlas con un poco de zumo de limón.
Diferencias entre ornamento, adorno y decoración de cocteles
- Ornamento: el ornamento es un adorno que se le puede aplicar a un cóctel pero que influye directamente en el sabor de este. Como ejemplo, las gotas de amargo de angostura que se aplica sobre un Pisco Sour.

- Adorno: es el detalle con el que se presenta un cóctel; a pesar de ser comestible no influye en absoluto en el sabor del mismo. Por ejemplo, la rodaja de limón al borde de la copa de una Caipirinha.
Clasificación de los Cocteles
Aperitivos:
Son
aquellos que en su composición contienen ingredientes o bebidas capaces
de abrir el apetito. Los cócteles aperitivos se caracterizan por ser
secos, semi-secos, ácidos o amargos. Ejem:
- MARTINI COCKTAIL
- BOURBON SOUR
- NEGRONI
- VODKA TONIC
Refrescantes:
Son combinaciones de contenido alcohólico moderado, capaces de quitar la sed o refrescarnos. Ejem:
- TEQUILA SUNRISE
- RON SLING
- BRANDY COLLINS
Nutritivos:
- BRANDY FLIP
- ALGARROBINA
- PONCHES
Digestivos:
Son aquellos combinados, elaborados a base de bebidas que tengan propiedades digestivas. Ejem.
- B&B
- RUSTY NAIL
- STINGER
Terapéuticos:
Son combinaciones capaces de aliviar algunos malestares o resfriados, ejem:
- TIZANAS
Cómo preparar un cóctel
¿Qué es un cóctel?
Un cóctel es el arte de combinar bebidas consistes y encontrar el
equilibrio entre ingredientes. Exceptuando las bebidas no alcohólicas
(llamadas "mocktails"), el cóctel se fundamenta de un licor fuerte;
whisky, ginebra, vodka, ron, tequila, coñac... A los que se le añaden
aromatizantes como el vermut o los licores amargos con el fin de
suavizarlo, endulzarlo o darle el toque que el consumidor prefiera
según los gustos de queda cual. Al conjunto se le acompaña con hielo y
se agita en la coctelera específica para cada cóctel. Normalmente, los
cócteles se sirven fríos aunque los hay también muy calientes, pero
nunca tibios.El mejor momento para tomarse un cóctel es especialmente antes de la cena. Un buen cóctel es bueno para abrir el apetito. También los hay que se sirven después, siendo excelentes digestivos. Y los mocktails se pueden tomar a cualquier hora y además son refrescantes.
Pasos a seguir para hacer un cóctel:
Los sucesivos ingredientes que se añaden en la
coctelera han de seguir un orden estipulado (mientras la receta no diga
lo contrario).
- Primero el hielo.
- Los componentes más densos (como los siropes).
- Substancias alcohólicas.
- Zumos de fruta. Se trata de agitar la combinación enérgicamente, pero no más de 6 u 8 segundos, y servirla inmediatamente.
El cóctel perfecto:
Hacer un cóctel perfecto no es tan sencillo como
pueda parecer... el trabajo debe reservarse a los profesionales, pero
no significa que a los que disfrutan mezclando bebidas no se les
permita probar. Antes de crear bebidas originales, es recomendable
conocer algunas fórmulas y aprenderse de memoria unos cuantos clásicos
elaborados por expertos internacionales.
Trucos y consejos para hacer cócteles:
- Las cocteleras y los recipientes de mezcla deben estar helados previa utilización para prevenir que la bebida o el cóctel se agüe. No deberían llenarse a más de tres cuartos de su capacidad.
- Para evitar que el hielo se derrita, no debe agitarse una coctelera llena durante más de ocho segundos.

- No aclarar con agua caliente un medidor de vidrio helado pueda romperse.
- Si se sirve un cóctel sin hielo, es preferible enfriar el vaso de antemano Ilenándolo de cubitos (para luego vaciarlo) o poniéndolo en el congelador unos diez minutos antes.
- El champán precisa del frío de una cubitera. Existen tapones especiales que evitan que pierda el gas una vez abierto.
- En cócteles con fruta, para evitar el desbordamiento, primero se vierte el espumoso y luego el zumo de la fruta.
- Las bebidas que contengan jugos cítricos han de preparase y servirse inmediatamente, contrariamente a otros zumos de fruta que pueden guardarse en la nevera; unas gotas de limón mantendrán el colorido y la frescura de estos últimos.
- Al verter las mezclas de la coctelera o de una jarra, conviene llenar las copas una a una hasta la mitad, y completarlas posteriormente de manera que el contenido de todas sea el mismo.
Bebidas para hacer cócteles:
Para empezar a hacer cócteles, no hace falta disponer
de un arsenal de bebidas, basta con seleccionar algunas bebidas que
harán las delicias de nuestros invitados por muy inesperada que sea la
visita. A continuación, una lista de bebidas que deberían estar siempre
presentes en casa.
Destilados del vino: Coñac, Armañac, brandy, metaxa Destilados del residuo de la prensa del vino: grappa, marc Destilados del cereal (centeno, trigo, avena, cebada): whisky, bourbon, vodka
Destilados de fruta o caña: ginebra, licor de cerezas, Calvados, midori, cachaça, tequila, mescal, ron
Amargos: Fernet Branca, Campari, de naranja, Unicum, Jagermeister Champán, cava, espumosos: brut, extra-brut
Vermuts: blanco, rojo, seco, dulce
Vino dulce: oporto, jerez, madeira, Marsala
Siropes: menta, cerezas de Amarena, frambuesa, Sirope de azúcar
Zumos: piña, naranja, pomelo, tomate
Granadina: sirope de granadas.
Soda, tónica y cola
Angostura: amargo fuerte hecho en Trinidad
Combinado o mezcla agridulce: sirope de limón y azúcar Salsa Worcestershire
Fruta: limón, lima, naranja, pomelo, piña ...
Licores: amaretto, brandy de cereza, Bailey’s, Bénédictine, Cointreau, cura¬<;;ao, Drambuie, crema de menta, Galliano, Grand Marnier, Mandarinetto, Maraschino, triple sec, Southern Comfort, anisete, Sambuca.
Las bebidas principales para hacer cócteles son:
Whisky y similares, ginebra, ron, cachaça, vodka, coñac, brandy, grappa, Marc, Bagaceira, tequila, champán, cava y espumosos, vermut, vinos dulces, licores, licores suaves, siropes, aperitivos o bitters.
Utensilios para hacer cócteles:
-La coctelera:La coctelera es la herramienta fundamental todo el mundo ha visto a un barman agitándola efusivamente. Obviamente, la razón de ser de la coctelera es mezclar ingredientes para obtener un cóctel, aunque no todos necesitan agitarlos, únicamente aquellos en los que los ingredientes tengan dificultad por combinarse debido a las diferencias en densidad y contenido alcohólico.
Existen dos tipos de cocteleras:
- La clásica: un recipiente metálico con un colador y una tapa.
- Coctelera Bastan: considerada la mejor- es la , formada por dos conos separados pero que pueden unirse a la mitad. La parte de abajo se llena de hielo mientras que la superior, del resto de ingredientes. En el centro hay una tapa y un fiItro que durante la brega permite el paso de los líquidos y la mezcla, a fondo. Para una correcta mixtura, nunca debería llenarse el cono de hielo a más de tres cuartos de su capacidad.
-La mezcladora:
Cuando los ingredientes son fáciles de combinar, el
cóctel puede prepararse en un vaso de mezcla. Los mezcladores son
grandes y acostumbran a tener una hendidura que permite verter el
líquido cuidadosamente.
Un cucharón de mezclas es suficiente para aunar los líquidos y en algunos se puede trocear hielo. Algunos de estos vasos llevan un alambre enrollado en el borde para filtrar sólo la bebida.
Al preparar grandes cantidades, es preferible utilizar una jarra de vidrio o de cristal, asirla por la base, agitarla, y dejar que el hielo y los ingredientes se mezclen solos. La bebida se mantendrá fría y limpia.
Un cucharón de mezclas es suficiente para aunar los líquidos y en algunos se puede trocear hielo. Algunos de estos vasos llevan un alambre enrollado en el borde para filtrar sólo la bebida.
Al preparar grandes cantidades, es preferible utilizar una jarra de vidrio o de cristal, asirla por la base, agitarla, y dejar que el hielo y los ingredientes se mezclen solos. La bebida se mantendrá fría y limpia.
-Medidor:
Al elaborar un cóctel, se requiere de mucha precisión
en las proporciones, así que las cantidades que se especifiquen en las
recetas deben de seguirse. Estos aparatos suelen fabricarse en metal y
en diversos tamaños. Los más comunes se componen de dos partes, en la
primera caben 30 ml y, dándole la vuelta, caben 45 mI. Un simple tapón
métrico también es importante pues muchas bebidas no permiten más de 15
mI por ingrediente. Un equipo completo de medición va desde un octavo
de la típica cucharilla de té, hasta una que llegue a los 15 ml.
-El hielo:
Uno de los principales ingredientes de un cóctel es el hielo en buen
estado, y se necesitará en grandes cantidades. Los cubitos hechos en
casa no siempre serán útiles para los cócteles, por su alto contenido
en cloro o por aportar gustos no deseados. Cabe pues probar el hielo
antes de usarlo ya que incluso poniendo agua limpia y pura, puede
contaminarse con los olores y sabores de otros productos del
congelador. Además, los cubitos pueden no ser atractivos y se derriten
rápidamente con el peligro de aguar la mezcla y volverla sosa. Los
grandes cubitos de las gasolineras o del súper son los recomendados.Así pues, el hielo se suele hacer o comprar en forma de cubitos y, para poder aprovecharlos en los cócteles helados, se precisa de un triturador de hielo. Este útil es cómodo, barato y los hay manuales o eléctricos. Si no se dispone del aparato, siempre puede ponerse el hielo dentro de una bolsa de plástico, cerrarla, y golpearla con un mortero. A menos que se disponga de la cuchilla apropiada, no es aconsejable utilizar la batidora ya que el hielo podría dañar el electrodoméstico.
En caso de poseer un buen congelador o una máquina de hielo, se pueden preparar cubitos de sabores. El gusto que se derive depende de la bebida a la que se quiera agregar o sea, se congela zumo de tomate para el Bloody Mary, zumo de naranja, de limón o lima (diluyendo el limón y la lima en un 50% de agua) para los tragos largos, y cubitos de café para bebidas heladas de café. El ron, el tequila, el whisky, etc., no se congelan, así que no vale la pena intentarlo.
-La cubitera y las pinzas:
Para que el hielo no se derrita y para tenerlo
siempre a mano en el mueble bar, conviene adquirir una cubitera térmica
ya que una bebida aguada se torna insípida. Las pinzas son
indispensables para manejar los cubitos. Tampoco está de más comprar
una cubitera clásica para mantener frío el champán y el vino durante
una velada agradable; han de mantenerse medio llenas de agua fría y
hielo.
Copas de cóctel:
La copa de martini o de cóctel: Es la más y universal de
todas y toma su nombre del más famoso de los cócteles. Siempre de forma
triangular, la de tamaño mediano para el Dry Martini y una algo más
grande para aperitivos largos. La copa o vaso de vino: La clásica copa de vino blanco (goblet o copa globo) se usa en multitud de ocasiones. El vaso es más grueso y ancho.
El vaso collins: Es el más alto de todos y se emplea para los tragos largos al colmarse de agua, soda, tónica o zumos de fruta.
La copa flauta de champán: El champán, el cava u otros espumosos alcanzan en esta copa alargada sus mejores prestaciones. La parte superior suele ser más ancha que la inferior. Ideal para cócteles basados en champán u otros líquidos burbujeantes.
Cubíletes o tazas: Diseñados para los cócteles digestivos o de sobremesa calientes que se mezclan con leche, crema o licores. Normalmente, vienen con un asa o una protección metálica que previene la quemadura.
Highball: Es un vaso de tubo, pero más grande. Apropiado para tragos largos y zumos.
Hurricane: Usada para los batidos o granizados, tiene una doble forma ovalada con cintura. En su lugar se puede usar la copa globo.
Margarita o copa plana: Es otra de las copas clásicas. Tiene una base amplia, se afina en el cuerpo y acaba en forma de cono. Puede denominarse como «María Antonieta».
Old-fashioned o vaso de whisky: De tamaño medio, es circular y de base gruesa, un vaso que permite bebidas «on the rocks» (con cubitos) e incluso la preparación de combinados directamente en su interior.
El cuenco de ponche: De diversos tamaños, son ideales para fiestas en las que se espera gran cantidad de invitados. Los hay de cristal muy elegantes. Shot o chupito. Un vasito pequeño de tamaños dispares que se reserva para tragos cortos de alcohol de alta graduación. También se utiliza como medidor de cantidades. A veces se combinan dos o más líquidos y se suele beber de un trago.
Balón de brandy o coñac: La típica copa muy amplia de formas redondeadas que permite sostenerla en la mano para remover y decantar el brandy o el coñac.
Cocteles Mas Famosos & Preparación
KIR ROYALE
El Kir royale es un cóctel francés que básicamente contiene creme de cassis y champagne, es una variación del kir, que es con vino de borgoña sustituyendo al champagne.
INGREDIENTES:
– 10 ML DE CREME DE CASIS ( LICOR DE GROSELLA NEGRA)
– TERMINAR CON CHAMPAGNE
– DECORAR CON UNOS ARANDANOS EN LA COPA (OPCIONAL)
CAIPIRINHA
La caipirinha es el cóctel brasileño más famoso, se recomienda beber con pajita desde el fondo que es donde se concentra el azúcar y la lima, pero si se remueve bien podemos beberla sin pajita tranquilamente.INGREDIENTES:
– 1 LIMA
– 2 CUCHARADAS DE AZUCAR BLANCO
– 60 ML DE CACHAÇA
– DECORAR CON UNA RUEDA DE LIMA EN EL BORDE
MINT JULEP
Aquí tenemos el mint julep este cóctel americano se ha convertido en el oficial del Derby de Kentucky, el origen de este cóctel es un tanto difuso pero apareció en el S.XVIII. Es muy fácil de preparar y muy fresco por eso se ha convertido en uno de los más famosos.
INGREDIENTES:
– 8 HOJAS DE HIERBABUENA
– 60-70 ML DE BOURBOUN
– 20 ML DE SIROPE DE AZÚCAR
– DECORAMOS CON UNA RAMITA DE HIERBABUENA
MARGARITA
Se dice que un camarero de Tijuana creo este cóctel en honor a la belleza de una bailarina llamada Margarita Carmen Cansino.
INGREDIENTES:
– 60 ML DE TEQUILA
– 20 ML DE COENTRAU
– 25 ML DE ZUMO DE LIMA
– 5- 10 ML DE SIROPE DE AGAVE (OPCIONAL)
– DECORAMOS EL BORDE DE LA COPA CON SAL
PIÑA COLADA
Esta bebida del Caribe es una de las más refrescantes que existen, además es la bebida oficial de Puerto Rico.
INGREDIENTES:
– 4 TROZOS DE PIÑA
– 60 ML DE RON BLANCO
– 30 ML DE CREMA DE COCO
– 50 ML DE ZUMO DE PIÑA
– 10 ML DE NATA
– DECORAR CON UN TROZO DE PIÑA Y UNA CEREZA
APPLE MARTINI
Aquí os dejo este glamuroso Martini de manzana que podéis hacer en casa para una ocasión especial.
INGREDIENTES:
– ¼ DE MANZANA
– 15 ML DE LICOR DE MANZANA
– 50 ML DE VODKA
– 20 ML DE ZUMO DE LIMÓN
– 15 ML DE SIROPE DE AZÚCAR
BLOODY MARY
El bloody mary o el cóctel para después de la resaca como algunos dicen gracias al tomate, no tenemos que encasillarlo solo para eso es un cóctel fantástico muy sabroso y perfecto para los amantes del picante.
INGREDIENTES:
– 4 GOLPES DE SALSA PERRINS
– 2 GOLPES DE TABASCO
– 5 GOLPES DE SAL
– 5 GOLPES DE PIMIENTA
– 10 ML DE ZUMO DE LIMÓN
– 50 ML DE VODKA
– RELLENAR CON ZUMO DE TOMATE
– DECORAMOS CON UNA RAMITA DE APIO, UNA OLIVA, PEPINILLO, PEPINO Y UNA RODAJA DE LIMON.
DRY MARTINI
El dry Martini es un cóctel muy alcohólico, para valientes y lleva con nosotros desde 1910, hay varias historias sobre quien lo invento pero lo importante es que está con nosotros.
INGREDIENTES:
– 10 ML DE VERMOTH SECO
– 70 ML DE GINEBRA
– DECORAR CON UNA OLIVA O UN TWIST DE LIMON
COSMOPOLITAN
El cóctel preferido por las chicas debido a la famosa serie sexo en nueva york, pero tengo que admitir que es uno de mis cócteles favoritos.
INGREDIENTES:
– 50 ML DE VODKA CITRON
– 35 ML DE ZUMO DE ARANDANOS
– 2 CUÑAS DE LIMA EXPRIMIDAS
– 15 ML DE COUNTREAO
– DECORAMOS CON UN TWIST DE NARANJA Y FLAMEAMOS LA COPA CON NARANJA
MOJITO
El mojito es el cóctel más demandado, esta bebida de origen cubano ha revolucionado al mundo ya que es muy difícil encontrar un lugar en donde no te puedan preparar un mojito.
INGREDIENTES
– 2 CUCHARADAS DE AZÚCAR
– 1/2 LIMA
– 8 HOJAS DE HIERBABUENA
– 50 ML DE RON BLANCO
– TERMINAR CON SODA
– DECORAMOS CON UNA RAMITA DE HIERBABUENA.
Todo esto con el estudio socio-cultural de cada país, debido a que los ingredientes, https://elcentroamericano.net/biografia-de-mia-everglow/
ResponderBorrar